Hace 23 años que soy dueño de una VW T2 y la he usado durante unos 15 años con su mecánica original. Si bien es verdad que uno aprende a sacar el máximo partido de lo poco que te da un coche con 30 años de edad, también es verdad que después de todos esos años, te das cuenta de las limitaciones que implica usar un coche con tantos años.

Una de mis principales quejas, siempre ha sido el bajo rendimiento del motor original, el famoso 1600 cc boxer refrigerado por aire, que, aunque por un lado es bastante fiable, por otro es “gastón» e irregular en su rendimiento.
Sin entrar en detalles técnicos profundos, el sistema original usa un “platino”, una especie de dedos que abren y cierran en un momento dado para que salte una chispa en las bujías, que luego generan una explosión, haciendo que se muevan las piezas del motor. Este sistema con el uso, y los millones de veces que un dedo hace contacto con el otro, hace que el punto de contacto entre los mismos se desgaste. Siendo un sistema muy interesante, pero sin embargo uno de los puntos débiles de este mecanismo de ignición.
Otro punto que posiblemente disminuye la eficiencia es el sistema de alimentación por carburador. El carburador es un componente donde se prepara la mezcla, en proporciones muy especiales, de aire y gasolina. Es esta mezcla la que luego explotará dentro del cilindro, haciendo que se mueva el motor. Como esta mezcla tiene una proporción exacta para el mejor desempeño y la regulación del carburador es regulada en unas condiciones específicas de densidad de aire, su rendimiento es diferente a nivel del mar que en altura por la cantidad de moléculas de aire que se meten en el motor para cierta cantidad de gasolina. Si subimos a la sierra hay menos aire y el motor va a gastar más para conseguir la misma prestación.
Pues yo he probado a mejorar estos sistemas con kits de actualización como igniciones electrónicas, que sustituyen a los platinos por un sistema electrónico más eficaz que genera más chispa, y algunos trucos para regular el carburador, pero después de mucho dinero gastado, incluso otro motor, un 2000 cc con dos carburadores (aún más “gastón”), he llegado a la conclusión de que lo que necesitaba era algo más fiable, que aunque gastase lo mismo, tuviera otras prestaciones, rendimiento y adaptación a diferencias de altitudes ya que nos encanta la sierra.
Después de mucho machacar a mi mecánico, que me aguanta casi tanto como mi mujer, hemos decidido cambiar mi segundo motor (el 2000 cc), por un 2.1 de inyección e ignición electrónica. Esto fue la mejor decisión a nivel de mejoras mecánicas en mi T2. Básicamente lo que hemos conseguido con ello es que la alimentación analiza la densidad del aire y ajusta la inyección de combustible basado en esos datos, dando un funcionamiento redondo y previsible al motor, respondiendo de la mejor forma en prácticamente todas las situaciones. Lo mejor, es que hemos duplicado la potencia original con consumos ligeramente inferiores que con el 1.6 original.
Esta configuración pone unos muy saludables 112 CV a la disposición de mi pie derecho, facilitando los adelantamientos y subidas en puertos de montaña en cuarta, que antes hacía en tercera y con el motor a tope y unos consumos insufribles.
Este motor, en términos más técnicos es un 2.1 WBX del tipo DJ. Hay otro motor hermano de este que es el MV que presenta 95CV que tiene algunas pequeñas diferencias y que me dice mi mecánico que también es muy interesante. Sin embargo, he hecho mis investigaciones y el DJ es el más eficiente, gasta algo menos y tiene más potencia.

Muchos que están leyendo estas líneas, dirás “sacrilegio” … ¡Pues si! Pero después de 20 años me harté de los consumos exagerados para ir a 100 km/h, en especial después de unas vacaciones cortas, en las que me he llegado a gastar 500€ de gasolina por 12 días de disfrute. Tenía que coger velocidad en las cuestas abajo para sufrir menos en las cuestas arriba. Era divertido algunas veces, pero no siempre tiene gracia y otras veces me dejaba en apuros con una fila de coches detrás y unos conductores echando espuma por la boca para adelantarte a la mínima oportunidad, haciendo que tuvieses que frenar o desacelerar para facilitarles la vida…
Ahora circulo a 120 km/h a 3600 vueltas, y el motor da 5500 vueltas a tope, por lo que gasta menos y tiene disponibilidad para adelantar con mucha seguridad, y ahora soy hoy quien adelanta a los lentos! Y bueno… a algún listillo que no se lo espera 😊
Muito interessante, todavia o texto necessita de ser relido pois contém ausência de algumas de palavras que, sem lhe tirar o sentido, lhe tira beleza