Inodoros y neveras portátiles

De las cosas que más disfruto de mi furgoneta VWT2 es la posibilidad de pasear en familia, las peques se lo pasan genial y aparte nos encanta el camping.

Lo bueno de hacer camping es que puedes irte de vacaciones y visitar sitios diferentes llevando tu mini-casa a cuestas.

Aparte del viaje, es muy importante la comodidad, y una de las cosas que más echa para detrás a la gente es… ir al baño, ¿verdad? Pues no tengáis miedo, ¡hay soluciones bastante cómodas!

Existen inodoros portátiles con gran capacidad, para que puedas convencer a esa chica o chico que no está muy por la labor de irse de camping contigo. Estos váteres llevan dentro del depósito un químico que disuelve todos los deshechos, tienen cadena con una bombita manual, separación estanca del depósito con la parte donde te sientas. Este depósito se separa como un maletín y te lo puedes llevar al baño más cercano para desechar el contenido.

En mi opinión, estos son los dos modelos que merecen más la pena en relación calidad precio:

Te dejo también un enlace a Survival Base Camp, una página donde encontrarás recomendaciones muy útiles sobre cómo elegir un WC químico y varios modelos de inodoros portátiles, incluidos estos dos que te comento arriba.

Otro aspecto especialmente importante es la conservación de la comida durante unos días y se vuelve primordial tener una nevera buena, sobre todo, si tienes niños.

Por un lado, necesitas que enfríe de verdad, y, por otro, que sea eficiente y no te consuma la batería en pocas horas de uso. La capacidad también es importante, nosotros tenemos una nevera de 31 litros y funciona de maravilla, es silenciosa y la puedes programar incluso para que congele lo que tengas dentro.

No os recomiendo las neveras de refrigeración Peltier, son las típicas que se compran en el supermercados y que cuestan entre 45 y 70€. Este tipo de neveras tiene un consumo continuo de unos 60W y solo enfría unos 10/15 grados por debajo de la temperatura ambiente.  Si estamos en verano y hace unos 30 grados, beberte una cervecita a 15 grados no tiene ninguna gracia y al final es un trasto que no sirve de mucho a largo plazo.

Si quieres una neverita chula, tienes que comprar una nevera de compresor, que además de enfriar más, una vez que llega a la temperatura programada se apaga hasta que tenga necesidad de rectificar la temperatura. Hay otras opciones como las neveras trivalentes (12V/220V/gas), pero suelen ser bastante más caras, además para gas necesitas ventilación y unas adaptaciones especiales en el vehículo.

La nevera que usamos nosotros es una Mobicool FR35 de 31 litros, tiene una pantalla digital y es muy, pero que muy fácil de manejar, tiene una luz cuando abres la tapa que te ayuda a ver en el interior cuando hay poca luz o es de noche y lo mejor de todo es que mantiene bien frías las bebidas, lo cual se agradece especialmente en verano. Y luego, poder mantener la comida de las peques fresca es muy cómodo: yogures, fruta, leche, así como el embutido y zumo para desayunar por las mañanas.

Aquí te dejo un par de enlaces a neveras de compresor de la marca Mobilcool:

Más abajo te dejo enlaces a neveras de compresor de 12V de otra marca de referencia como es Dometic. No olvides tener en cuenta el espacio que tienes disponible en tu coche o furgo, así como la capacidad. Yo diría que 30 L sería lo mínimo recomendable, 45L ya es ideal si sois más de 2 y 60L si sois de los que quiere llevar prácticamente todo en la nevera.

Evolución del motor: de castaña a pepino

Hace 23 años que soy dueño de una VW T2 y la he usado durante unos 15 años con su mecánica original. Si bien es verdad que uno aprende a sacar el máximo partido de lo poco que te da un coche con 30 años de edad, también es verdad que después de todos esos años, te das cuenta de las limitaciones que implica usar un coche con tantos años.

Mi princesa

Una de mis principales quejas, siempre ha sido el bajo rendimiento del motor original, el famoso 1600 cc boxer refrigerado por aire, que, aunque por un lado es bastante fiable, por otro es “gastón» e irregular en su rendimiento.

Sin entrar en detalles técnicos profundos, el sistema original usa un “platino”, una especie de dedos que abren y cierran en un momento dado para que salte una chispa en las bujías, que luego generan una explosión, haciendo que se muevan las piezas del motor. Este sistema con el uso, y los millones de veces que un dedo hace contacto con el otro, hace que el punto de contacto entre los mismos se desgaste. Siendo un sistema muy interesante, pero sin embargo uno de los puntos débiles de este mecanismo de ignición.

Otro punto que posiblemente disminuye la eficiencia es el sistema de alimentación por carburador. El carburador es un componente donde se prepara la mezcla, en proporciones muy especiales, de aire y gasolina. Es esta mezcla la que luego explotará dentro del cilindro, haciendo que se mueva el motor. Como esta mezcla tiene una proporción exacta para el mejor desempeño y la regulación del carburador es regulada en unas condiciones específicas de densidad de aire, su rendimiento es diferente a nivel del mar que en altura por la cantidad de moléculas de aire que se meten en el motor para cierta cantidad de gasolina. Si subimos a la sierra hay menos aire y el motor va a gastar más para conseguir la misma prestación.

Pues yo he probado a mejorar estos sistemas con kits de actualización como igniciones electrónicas, que sustituyen a los platinos por un sistema electrónico más eficaz que genera más chispa, y algunos trucos para regular el carburador, pero después de mucho dinero gastado, incluso otro motor, un 2000 cc con dos carburadores (aún más “gastón”), he llegado a la conclusión de que lo que necesitaba era algo más fiable, que aunque gastase lo mismo, tuviera otras prestaciones, rendimiento y adaptación a diferencias de altitudes ya que nos encanta la sierra.

Después de mucho machacar a mi mecánico, que me aguanta casi tanto como mi mujer, hemos decidido cambiar mi segundo motor (el 2000 cc), por un 2.1 de inyección e ignición electrónica. Esto fue la mejor decisión a nivel de mejoras mecánicas en mi T2. Básicamente lo que hemos conseguido con ello es que la alimentación analiza la densidad del aire y ajusta la inyección de combustible basado en esos datos, dando un funcionamiento redondo y previsible al motor, respondiendo de la mejor forma en prácticamente todas las situaciones. Lo mejor, es que hemos duplicado la potencia original con consumos ligeramente inferiores que con el 1.6 original.

Arranque motor nuevo

Esta configuración pone unos muy saludables 112 CV a la disposición de mi pie derecho, facilitando los adelantamientos y subidas en puertos de montaña en cuarta, que antes hacía en tercera y con el motor a tope y unos consumos insufribles.

Este motor, en términos más técnicos es un 2.1 WBX del tipo DJ. Hay otro motor hermano de este que es el MV que presenta 95CV que tiene algunas pequeñas diferencias y que me dice mi mecánico que también es muy interesante. Sin embargo, he hecho mis investigaciones y el DJ es el más eficiente, gasta algo menos y tiene más potencia.

Nuevo motor 2.1 WBX del tipo DJ

Muchos que están leyendo estas líneas, dirás “sacrilegio” … ¡Pues si! Pero después de 20 años me harté de los consumos exagerados para ir a 100 km/h, en especial después de unas vacaciones cortas, en las que me he llegado a gastar 500€ de gasolina por 12 días de disfrute. Tenía que coger velocidad en las cuestas abajo para sufrir menos en las cuestas arriba. Era divertido algunas veces, pero no siempre tiene gracia y otras veces me dejaba en apuros con una fila de coches detrás y unos conductores echando espuma por la boca para adelantarte a la mínima oportunidad, haciendo que tuvieses que frenar o desacelerar para facilitarles la vida…

Ahora circulo a 120 km/h a 3600 vueltas, y el motor da 5500 vueltas a tope, por lo que gasta menos y tiene disponibilidad para adelantar con mucha seguridad, y ahora soy hoy quien adelanta a los lentos! Y bueno… a algún listillo que no se lo espera 😊

Top performance

PARA LOS MÁS FRIKIS

DETALLITOS PARA REGALAR

Mi historia de amor con La Princesa

Tengo mujer y 2 hijas , pero mi verdadero amor es La Princesa y ellas lo saben 👉

Transcurría el año de 1996 cuando entré en la universidad en Lisboa, y como nunca fuimos una familia adinerada, mi coche del día a día era un escarabajo 1200 de 1960. Aparte de haber sido el coche oficial de la familia durante una temporada a finales de los 80, a la par que un Citrôën GSA ranchera 1300, mi escarabajo pasó después a mi hermano mayor, luego a mi hermana mayor y más tarde me tocó a mí. Mi primer VW, era un “Daily Driver” con 38 años, que mi hermana había mandado pintar en rosa fluorescente.

Por la antigüedad del coche, y porque mi padre es ingeniero mecánico, desde muy temprano tuve que aprender lo básico de la mecánica, ya que era normal que cuando llovía mi coche no arrancara. Con el tiempo y el uso, mi escarabajo se fue cansando y en aquella época, a pesar de que lo adoraba, no tenía sentido gastar mucho dinero en arreglarlo.

Lentamente se fue formando la idea en mi cabeza que había que venderlo junto con el GSA, que siendo el Citrôën un coche más moderno, era poco fiable y estaba parado desde hacía tiempo.

Conseguí convencer a mi padre de que vendiéramos los dos cacharros, yo tenía un pequeño ahorro, y empecé a acordarme de forma recurrente de una furgoneta VW que se encontraba parada en Lisboa hacía unos meses, a 500m del sitio donde trabajaba mi madre.

Siempre que iba con mis hermanos al cine cerca de Amoreiras, me desviaba del camino más corto para ver aquella furgoneta, que era una versión enorme de un escarabajo que yo ya conocía bastante bien.

Sabía que tenía que avanzar para comprarme un “coche nuevo” y aquella belleza era la candidata perfecta. Mecánica parecida, con 8 plazas y un motor 1600cc que era un salto cuántico en potencia y edad comparada con mi VW 1200 de 6V del 60.

Solo había un problema… ¡No sabía quien era el dueño! principios del 97 en primavera, le dejé un papel en el limpiaparabrisas diciendo que estaba interesado en comprarle la furgoneta, y esperé pacientemente en casa con la esperanza de que el dueño me llamase…pero la llamada nunca llegó.

Como soy algo impaciente, saqué la matrícula, la llevé al equivalente a Tráfico en Lisboa y pedí información sobre el dueño de aquel coche. Me dieron el nombre del señor, lo busqué en la lista telefónica de Lisboa (eran otros tiempos) donde figuraba la dirección del propietario. La dirección era de Benfica y el coche estaba cerca del Marqués de Pombal (a unos 10 km). ¡¡¡El cerco empezaba a cerrarse y aquella Volkswagen T2 tenía que ser mía!!!

Llamé sin exagerar unas 40 veces en días diferentes, nadie me contestaba al teléfono…hasta que un bonito día, un señor me contestó, era su suegro, quien me indicó que el dueño era mecánico y tenía un taller en la Artillería 1, a unos 300m de donde se encontraba la furgoneta VW. No me podía ni creer que estaba un paso de hablar con el dueño.

Unos días después, nada más salir de la Universidad, me desplacé a su taller y le pregunté si quería vender la furgoneta, a lo que él accedió, por 250.000 escudos, el equivalente a 1250€ de hoy.

El señor llevó la furgoneta a la ITV ese mismo día, y aparecí por allí con mi hermano y dos amigos que fliparon con el coche que acaba de comprar. Tenía yo 21 años y la VolkswagenT2 19 años y, aunque ya sabía que me esperaban aventuras con ella, nunca en mis pensamientos me imaginé que la tendría 22 años más, acompañándome en etapas importantes de mi vida y siendo hoy parte de la familia.

Os confieso que he pasado momentos de aprieto económico en los cuales he considerado venderla. La tuve parada muchas veces sin posibilidad de arreglarla, soñaba con el día en que la restauraría de “cabo a rabo” y el tiempo y la vida se encargaron de darme la paciencia y la oportunidad de hacerlo. Hoy en día es el coche por el cual tengo mayor afecto a pesar de las puede que 2 docenas de coches que he tenido y tengo y siendo yo aficionado a los coches clásicos de varios tipos.

La Princesa, Rita y yo

Por cierto, mi furgoneta tiene nombre, se llama Princesa, La Princesa. Así la llama cariñosamente mi hija mayor de 3 años y espero que la pequeña de 7 meses en breve.

PARA LOS MÁS FRIKIS

DETALLITOS PARA REGALAR

العربية简体中文EnglishFrançaisDeutschItalianoPortuguêsРусскийEspañol